Este año, el Ayuntamiento de Madrid vuelve a lanzar el Plan Relanza II; una línea de ayudas dirigidas a trabajadores y trabajadoras autónomos que prestan su actividad económica en el municipio de Madrid.
¿En qué consiste el Plan Relanza II?
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, lanza esta ayuda para a los/as autónomos/as con el fin de intentar minimizar las elevadas pérdidas que sufren sus negocios, como medida de estímulo para evitar la destrucción de nuevas empresas, de puestos de trabajo y contribuir a la generación de riqueza.
¿Qué requisitos debes cumplir para solicitarla?
- Estar dado de alta como autónomo desde el 1 de enero de 2017
- Tener tu domicilio fiscal y/o sede social en la ciudad de Madrid
- No haber sido beneficiarios de las ayudas a autónomos/as en el marco del Plan Relanza del Ayuntamiento de Madrid en el año 2021
¿Cuánto es el importe de la ayuda?
- La ayuda consistirá en una subvención por importe de 3.000 euros, por solicitante, a fondo perdido.
- La cuantía total del crédito destinado a estas ayudas asciende a un importe de 5.001.000 euros.
¿Cómo la puedes solicitar?
- Forma electrónica: accediendo a la sede electrónica del Ayuntamiento (disponible a partir del 3 de agosto) o directamente desde el enlace del Plan Relanza II
- Forma presencial: si no cuentas con los medios adecuados, podrás presentar la solicitud de manera presencial en el registro de la sede corporativa de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (Plaza de la Independencia, 1, 28001 Madrid).
¿Cuándo acaba el plazo?
Tienes hasta el 15 de septiembre, inclusive, para solicitarla.
Cosas a tener en cuenta:
- Actualizar la aplicación de Autofirma. Puedes descargarlo desde aquí.
- Usar Certificado Digital para la presentación de la solicitud. Debido a que las Claves PIN no permiten llevar a cabo el proceso de firma.
Documentos que deberás incluir en la solicitud:
- Certificado de Situación Censal. Puedes descargarlo desde aquí.
- Hoja de vida laboral. Puedes descargarla desde aquí.
- Modelo 036 del alta de autónomo.
A su vez, es necesario aportar los siguientes certificados:
- Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias
- Certificado de estar al corriente de obligaciones con la seguridad social
- Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Madrid
Esperamos que este contenido te haya servido. Estaremos disponibles a acompañarte en caso de que te hayan quedado dudas o si quieres informarte sobre emprender.
Escríbenos a 📩 pem@nantiklum.org y nos pondremos en contacto contigo.