¿Qué es el visual thinking y cómo aplicarlo a tu empresa?

El visual thinking, en castellano pensamiento visual, es uno de los elementos de la familia de los “thinking”. Sus hermanos son el critical thinking y el design thinking. Podemos hablar de ellos en otra ocasión, pero hoy nos centraremos en esta herramienta que te va a servir para organizar y representar tus pensamientos e ideas mediante dibujos.

Antes de nada, debemos destacar que el visual thinking es innato al ser humano. Y es que, desde nacemos utilizamos representaciones visuales para expresar nuestras ideas, contar historias y afrontar problemas. Es una herramienta que nos ayuda a convertir pensamientos en dibujos y formas simples y con los que creamos conexiones entre conceptos mediante mapas mentales.

En este vídeo puedes entender mejor qué es el visual thinking a través de él mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=VtzRHFsa5SU

Aplícalo en tu empresa

Esta técnica trata de fomentar tu creatividad y tu imaginación y, si la aplicas, obtendrás muchas ventajas. Estas son solo algunas de ellas:

  • Tu producto será mucho más atractivo:
    Si haces un esquema o una infografía la información le llegará a tu cliente de una manera más atractiva y sugerente, de manera que captarás más su atención.
  • Reuniones internas y toma de decisiones en tu equipo.:
    Piensa que, de manera interna, esta técnica también te reportará ventajas cuando trabajes con tu equipo. En una reunión, por ejemplo, servirá para que focalicéis los problemas y encontréis soluciones más rápido.
  • En presentaciones:
    Cuando presentes tu idea, producto o  servicio conseguirás que la persona a la que te estés dirigiendo entienda en un simple vistazo la imagen que está viendo. Ten en cuenta que el 80% de nuestro cerebro está diseñado para asimilar y procesar imágenes, por lo que le suponen menos esfuerzo que leer un texto.
  • Soluciones digitales:
    Las infografías, vídeos, apps interactivas y el diseño web son las herramientas ya no del futuro, sino del presente. Y aquí el visual thinking es más que clave.

Por dónde empezar

Es tan sencillo como seguir estos cuatro pasos:

  • Mirar
    Absorbemos la información visual, recopilamos y seleccionamos lo que nos encontramos frente a nosotros.
  • Ver
    Seleccionamos lo que consideramos interesante y agrupamos esa información  a través de las relaciones entre los elementos y pautas
  • Imaginar
    Interpretamos y  manipulamos los elementos para descubrir nuevas pautas
  • Mostrar
    Cuando se encuentre una pauta y se comprenda, debe mostrarse a otras personas para obtener feedback.

¡Ahora llega el momento de que lo pongas en práctica!