La importancia de un plan financiero y económico
El emprendimiento, además de ser un motor esencial para el desarrollo económico y social, representa una oportunidad de crecimiento personal. Pero debemos interiorizar el autoempleo como un itinerario que nos exigirá tanta creatividad y pasión como planificación y perseverancia. “Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina”, afirmaba el filósofo Séneca.
Según un estudio elaborado por la Fundación IE y NTT Data sobre el comportamiento financiero de las pymes en España, el 40% no realiza un proceso de planificación financiera formal y más de la mitad no logra superar cinco años de existencia. Estos datos evidencian la urgente necesidad de difundir una educación financiera específica para las pequeñas y medianas empresas y también para las personas autónomas. De hecho, el Banco de España y la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) han subrayado la importancia de mejorar la cultura financiera entre emprendedores/as a través de programas como el Plan de Educación Financiera.
Cuando redactamos un plan de empresa, debemos abordar algunos puntos ineludibles: estudio de mercado, estructura de recursos humanos, forma jurídica y mercantil. Pero quizás la parte fundamental, la que determina todo, acredita su viabilidad y permite minimizar riesgos es el plan económico-financiero, cuya elaboración es una tarea recomendable e imprescindible si pedimos financiación. De acuerdo con el informe «Acceso a la financiación de las pymes en España» del Banco de España, uno de los mayores obstáculos para los emprendedores/as es la falta de una planificación financiera clara y detallada, lo que dificulta la obtención de crédito y financiación externa.
Un plan económico-financiero es una herramienta estratégica esencial
¿Algunos consejos útiles sobre el plan económico-financiero? Deberás tener en cuenta:
- Estacionalidad: Analizar si tu negocio tendrá ventas estacionales o fluctuaciones en la demanda y cómo piensas gestionarlas.
- Costes fijos y variables: Identificar los costes fijos (alquiler, salarios, servicios) y costes variables (materias primas, comisiones) asociados con el negocio. Una correcta gestión de los costes fijos y variables puede aumentar hasta en un 30% la sostenibilidad de un negocio a medio plazo.
- Proyección de ingresos y beneficios: Hacer una estimación de los ingresos esperados y los beneficios netos durante al menos los primeros tres años. Según el Banco Mundial, las empresas con proyecciones financieras claras tienen un 50% más de posibilidades de sobrevivir a los primeros cinco años.
- Plan de financiación: Detallar cómo se financiará la empresa (capital propio, inversores, préstamos, etc.) y los términos de dicha financiación. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y otras entidades ofrecen líneas de crédito específicas para emprendedores, lo que puede ser una opción a considerar.
- Plan de tesorería: Elaborar un plan de tesorería que detalle cómo se gestionará el flujo de caja para asegurarse de que la empresa tenga suficiente efectivo para operar sin problemas. Un estudio de la Cámara de Comercio de España destaca que el 80% de los fracasos empresariales se deben a problemas de liquidez.
- Análisis del punto de equilibrio: Detallar cuántas ventas necesitas para cubrir tus gastos y empezar a generar beneficios. Los negocios que identifican su punto de equilibrio y ajustan su estrategia de precios mejoran su rentabilidad en un 25% en promedio.
- Análisis DAFO: Identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de tu negocio. Esta metodología permite anticipar riesgos y definir estrategias de crecimiento basadas en el entorno del mercado.
No obstante, nunca existen fórmulas mágicas ni recetas infalibles. Para que nuestra idea de negocio llegue a buen puerto, necesitaremos además, ir adaptándonos a los constantes cambios del mercado. Es decir, las estrategias y acciones planificadas exigirán un seguimiento y revisión constantes para comparar los resultados reales con los proyectados y hacer las adaptaciones necesarias.
El plan financiero y económico no es solo un documento más: es la hoja de ruta que marcará el rumbo de tu emprendimiento y aumentará tus probabilidades de éxito. ¡Empieza hoy mismo a construirlo!
Si necesitas asesoramiento para desarrollar tu plan financiero-económico no dudes en ponerte en contacto con nosotros/as. Todos nuestros servicios son gratuitos. Además, contamos con un campus virtual en el que podrás encontrar formaciones gratuitas y online en las que tienes recursos fundamentales en torno al emprendimiento, como puede ser el plan económico y los métodos de financiación.
¡Entra y accede a la formación que mejor se adecúe a tus necesidades!
_____________________
¿Tú también quieres crear un negocio?
¿Estás pensando en montar un negocio y no sabes por dónde empezar? Te acompañamos en el proceso desde la idea de negocio ¡hasta solicitar financiación si lo necesitas! y todo 100% online gracias a nuestra PEM. Escríbenos a 📩 pem@nantiklum.org y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
Además, tienes disponible de manera totalmente gratuita y abierta todas las formaciones en emprendimiento del campus de la PEM.
Todos nuestros servicios son gratuitos.