Coca-Cola y Fundación Nantik Lum apuestan por el emprendimiento en la IX Edición de GIRA Mujeres

GIRA Mujeres Fundación Nantik Lum y Coca-Cola

Coca-Cola y Fundación Nantik Lum apuestan por el emprendimiento en la IX Edición de GIRA Mujeres

  • El programa de Coca-Cola ofrece formación y acompañamiento para que las mujeres emprendedoras puedan poner en marcha o dar impulso a sus negocios.
  • La IX edición fomentará negocios que generen impacto ambiental y social con una formación renovada y una plataforma mejorada, mientras impulsa una comunidad más inclusiva y colaborativa para fortalecer redes y visibilizar talentos.
  • GIRA Mujeres cuenta con el apoyo y colaboración la Fundación Nantik Lum para el impulso al desarrollo socioeconómico de los ámbitos urbanos y rural y la educación financiera.

 

botón newsletter

El programa GIRA Mujeres, impulsado por Coca-Cola en colaboración con entidades como la Fundación Nantik Lum, inicia su novena edición con una apuesta renovada por la formación en emprendimiento y empoderamiento femenino. En 2025, el programa refuerza su compromiso con la educación financiera, el bienestar emocional y la consolidación de iniciativas con impacto social y medioambiental, ofreciendo a las participantes herramientas esenciales para transformar sus ideas en proyectos sostenibles y exitosos.

El programa abordará el bienestar emocional como un elemento fundamental en el proceso de emprendimiento. Iniciar un negocio conlleva desafíos personales y profesionales que pueden generar incertidumbre y estrés. Por ello, esta edición incluirá herramientas para fortalecer la confianza y la resiliencia, factores clave para el éxito a largo plazo.

GIRA Mujeres: emprendimiento sostenible e inclusivo

Una de las principales novedades de esta nueva edición es la ampliación de su público objetivo, incluyendo a mujeres en búsqueda activa de empleo que ven en el emprendimiento una vía para acceder al mercado laboral. Con ello, el programa refuerza su papel como catalizador de oportunidades y promueve la inclusión de mujeres con distintos perfiles y niveles de experiencia.

En un contexto en el que la sostenibilidad y la responsabilidad social son fundamentales, GIRA Mujeres pone especial énfasis en la creación de proyectos con impacto positivo. En esta edición, se potenciará la formación en emprendimiento sostenible, evitando prácticas de greenwashing o socialwashing, y guiando a las mujeres hacia modelos de negocio responsables con el entorno y la sociedad.

Para mejorar la experiencia de aprendizaje, el programa contará con una plataforma formativa optimizada, con navegación intuitiva, seguimiento personalizado y una mayor capacidad de evaluación de resultados. De este modo, se garantiza que cada participante reciba la formación y el acompañamiento necesario para avanzar en su camino emprendedor.

GIRA Mujeres mantiene su estructura basada en dos itinerarios diseñados para responder a las necesidades específicas de cada emprendedora:

  • “Quiero emprender”: dirigido a mujeres desempleadas que buscan en el autoempleo una opción para su desarrollo profesional. Se enfoca en la generación de ideas de negocio con impacto social, ambiental y económico.
  • “Tengo un negocio”: diseñado para mujeres que ya han iniciado su actividad emprendedora y buscan herramientas para consolidar y hacer crecer sus negocios con apoyo especializado.

Ambos itinerarios combinan formación online con un seguimiento individualizado, asegurando que las participantes reciban el apoyo necesario en cada etapa de su proceso emprendedor. Además, las mujeres que completen la formación tendrán acceso a la Comunidad GIRA Mujeres de Coca-Cola y la oportunidad de participar en un concurso donde podrán optar a 8.000 euros en capital semilla, 4 meses de aceleración con Impact Hub y formación en ESIC.

Fundación Nantik Lum, colaboradora clave en el programa

Para la puesta en marcha de este programa, Coca-Cola cuenta con la colaboración de entidades especializadas en emprendimiento y empoderamiento femenino, entre ellas la Fundación Nantik Lum. Con más de 20 años de experiencia en emprendimiento inclusivo y salud financiera, esta fundación desempeña un papel clave en el acompañamiento de las participantes, asegurando que cada una reciba las herramientas necesarias para validar y desarrollar su idea de negocio.

Junto a la Fundación Nantik Lum, otras entidades como Dona Activa, AlmaNatura e Impact Hub también colaboran en esta edición, consolidando una red de apoyo fundamental para la capacitación y el éxito de las emprendedoras.

 

_____________________

¿Quieres participar e impulsar tu negocio con nuestro apoyo?

Regístrate y comienza tu camino hacia la autonomía financiera y laboral ahora.

Todos nuestros servicios son gratuitos.