Todo sobre la regulación anual de cuotas para autónomos

Todo sobre la regulación de cuotas anuales para autónomos. Comprueba que lo que has cotizado coincide con tus ingresos reales.

Todo sobre la regulación anual de cuotas para autónomos

Cada año, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) revisa las cotizaciones de los trabajadores autónomos para asegurarse de que corresponden con sus ingresos reales. Este proceso, conocido como regularización anual de cuotas, se basa en el sistema de cotización por ingresos reales implantado en 2022. El objetivo es garantizar que cada autónomo pague una cuota justa en función de los rendimientos netos obtenidos, lo que contribuye a un sistema más equitativo.

botón newsletter

El primer proceso de regularización correspondiente al ejercicio 2023 ha concluido, y muchas personas autónomas recibirán una notificación con el resultado de su revisión. Esta regularización se aplica a todos los autónomos que han cotizado por rendimientos en 2023, ya sea que necesiten ajustar su cuota al alza o recibir una devolución.

¿Qué es la regularización anual de cuotas?

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) revisa que la base de cotización que elegiste durante el año coincida con los rendimientos netos que realmente obtuviste. Para ello, utiliza la información proporcionada por las Administraciones Tributarias (AEAT y Haciendas Forales).

El resultado de esta revisión puede ser:

  • Pago adicional: Si tu cotización fue menor al tramo que te correspondía, deberás abonar la diferencia.
  • Devolución de dinero: Si cotizaste por encima del tramo correspondiente, recibirás un reembolso.

Se estima que más de la mitad de las cuotas del colectivo de autónomos será actualizada en este proceso.

¿Debo solicitar la revisión o actualización de mi cuota?

No. La regularización se realiza de forma automática. La TGSS te enviará una resolución con el resultado, indicándote si debes pagar una diferencia o recibirás una devolución. No es necesario presentar ninguna solicitud.

Sin embargo, si te han cobrado de más, tienes derecho a solicitar la devolución total o parcial del importe ingresado por error, incluyendo los intereses de demora desde la fecha del ingreso hasta la propuesta de pago.

Si eres deudor de la Seguridad Social o tienes un aplazamiento o moratoria, el importe de la devolución se aplicará a la deuda pendiente, salvo en el caso de deuda garantizada mediante aval genérico.

Si necesitas solicitar la devolución de ingresos indebidos, debes dirigirte a la Administración de la Seguridad Social correspondiente a tu domicilio. Si tu gestión está centralizada en una Administración específica, será esa la encargada de la solicitud.

Los trabajadores de los Regímenes Especiales (Autónomos, Agrarios, Trabajadores del Mar, Empleados de Hogar y Convenios Especiales) pueden hacerlo a través de la Sede Electrónica > Ciudadanos > Recaudación > Devolución de Ingresos de Regímenes Especiales.

Los empresarios también pueden solicitar la devolución de sus aportaciones y las de sus empleados, aunque el trabajador por cuenta ajena podrá hacerlo directamente si la empresa ya no existe o se niega a gestionarlo.

El derecho a la devolución prescribe a los 4 años, a contar desde el día siguiente a su ingreso.

¿A quién afecta este proceso?

Este proceso aplica a todos los trabajadores autónomos que han cotizado por rendimientos en 2023. Si estás dado de alta como autónomo y has realizado tus cotizaciones según el sistema de «ingresos reales», recibirás la notificación de tu regularización.

Recursos útiles para los autónomos

Si quieres conocer más sobre este proceso, te recomendamos consultar los siguientes recursos de la Tesorería General de la Seguridad Social:

Recuerda: la Seguridad Social cierra el plazo para solicitar la devolución de las cuotas el 30 de abril de 2025, tras la implementación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

No pierdas la oportunidad de regularizar tu situación. ¡Actúa antes de que se cierre el plazo!

Mantente informado sobre tu situación fiscal y financiera para evitar sorpresas en tu cotización. La regularización anual de cuotas es un paso clave para garantizar una cotización justa y adaptada a tus ingresos reales.

Si tienes dudas sobre cómo te afecta este proceso, consulta con nuestro equipo técnico en pem@nantiklum.org o rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Nuestros servicios son totalmente gratuitos. 

¡Tu tranquilidad financiera empieza con una buena información!

 

botón quieres emprender

 

_____________________

¿Quieres que tramitemos tu alta de autónomo/a? 

¡En la Fundación Nantik Lum somos Punto PAE! Podemos tramitar tu alta como autónomo/a y asesorarte en tu proyecto. Solo tienes que escribirnos a pem@nantiklum.org. Además, tienes disponible de manera totalmente gratuita y abierta todas las formaciones en emprendimiento del campus de la PEM.

Todos nuestros servicios son gratuitos.