Inclusión y emprendimiento: Claves para negocios más diversos y LGTBIQ+ inclusivos

negocios e inclusión lgtbiq

Inclusión y emprendimiento: Claves para negocios más diversos y LGTBIQ+

El emprendimiento es una herramienta poderosa para transformar la sociedad y generar oportunidades para colectivos que históricamente han enfrentado barreras en el mundo laboral. Entre estos colectivos, las personas LGTBIQ+ han demostrado un gran espíritu emprendedor, impulsando negocios que no solo generan empleo, sino que también fomentan la diversidad y la inclusión.

 

Sin embargo, la verdadera inclusión no ocurre de manera automática: requiere acciones concretas por parte de los negocios para garantizar espacios seguros y equitativos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Hemos querido contarte algunas estrategias clave que cualquier negocio puede adoptar para convertirse en un espacio realmente inclusivo para el colectivo LGTBIQ+:

 

1. Crear un ambiente laboral seguro y respetuoso para favorecer la inclusión

El primer paso hacia un negocio inclusivo es construir un entorno donde todas las personas se sientan seguras y respetadas. Para ello, es fundamental:

  • Implementar políticas explícitas contra la discriminación y el acoso por razones de orientación sexual e identidad de género.
  • Capacitar a todo el personal en diversidad e inclusión, con especial énfasis en sensibilización sobre temas LGTBIQ+.
  • Fomentar el uso del lenguaje inclusivo, tanto en la comunicación interna como en los materiales de la empresa

 

botón newsletter

 

2. Visibilizar la diversidad dentro de la empresa

Muchas empresas inclusivas han entendido que la visibilidad es clave para crear entornos laborales más abiertos. Algunas acciones prácticas incluyen:

  • Incorporar pronombres en firmas de correo y credenciales para normalizar el respeto a las identidades de género.
  • Celebrar fechas relevantes como el Mes del Orgullo con actividades y campañas de concienciación.
  • Incluir imágenes y mensajes de diversidad en la comunicación externa e interna de la empresa

 

3. Políticas de contratación y promoción equitativas con el colectivo LGTBIQ+

El acceso a oportunidades laborales sigue siendo un reto para muchas personas LGTBIQ+, especialmente para quienes enfrentan discriminación en el proceso de selección. Algunas medidas clave son:

  • Implementar procesos de selección sin sesgos, asegurando que la diversidad esté representada en las entrevistas y en la toma de decisiones.
  • Ofrecer beneficios laborales que contemplen las diversas realidades del colectivo, como coberturas médicas inclusivas.
  • Fomentar programas de mentoría y desarrollo profesional para empleados/as LGTBIQ+, garantizando igualdad de oportunidades en el crecimiento dentro de la empresa.

 

4. Apoyar iniciativas y redes de emprendimiento e inclusión LGTBIQ+

Más allá de las políticas internas, los negocios pueden ser aliados clave del ecosistema emprendedor LGTBIQ+ a través de:

  • Colaboraciones con empresas lideradas por personas LGTBIQ+ o que promuevan la diversidad en sus operaciones.
  • Participación en eventos y ferias de emprendimiento LGTBIQ+, visibilizando el compromiso con la inclusión.
  • Creación de fondos o programas de apoyo para proyectos de emprendimiento dentro del colectivo.

 

5. Responsabilidad social: compromiso más allá de la empresas

Finalmente, las empresas pueden ir más allá y contribuir activamente a la inclusión LGTBIQ+ en la sociedad mediante:

  • Apoyo a organizaciones que trabajan por los derechos del colectivo, a través de donaciones o colaboraciones.
  • Desarrollo de campañas de sensibilización dirigidas a clientes/as y aliados comerciales.
  • Fomento de espacios de networking y formación para emprendedores/as LGTBIQ+, fortaleciendo su acceso a oportunidades económicas.

 

Conclusión: La inclusión como ventaja competitiva

Más allá de ser una cuestión ética, la inclusión LGTBIQ+ en el mundo del emprendimiento es una estrategia que beneficia a todos/as. Los negocios que apuestan por la diversidad no solo contribuyen a una sociedad más justa, sino que también potencian su innovación, atraen talento diverso y fortalecen su relación con clientes/as y comunidades. En la web de nuestra fundación, hemos escrito un artículo donde te contamos algunos ejemplos de negocios inclusivos con la comunidad LGTBIQ+. Te lo dejamos aquí.

En un contexto donde la conciencia social y la responsabilidad empresarial juegan un papel cada vez más relevante, apostar por la inclusión no es solo un gesto simbólico, sino un verdadero motor de cambio y crecimiento para el ecosistema emprendedor. La pregunta no es si las empresas deberían ser inclusivas, sino cómo pueden hacerlo de manera efectiva. ¿Tu negocio ya ha dado el paso?

_____________________

¿Tú también quieres crear un negocio? 

¿Estás pensando en montar un negocio y no sabes por dónde empezar? Te acompañamos en el proceso desde la idea de negocio ¡hasta solicitar financiación si lo necesitas! y todo 100% online gracias a nuestra PEM. Escríbenos a 📩 pem@nantiklum.org y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

Todos nuestros servicios son gratuitos.