Emprender con acompañamiento no es trampa: es estrategia
Hay una imagen muy extendida del emprendimiento como un proceso idílico en el que lanzarse al vacío. Aunque esa narrativa puede parecer inspiradora, la realidad es muy distinta. Emprender no es un camino recto ni predecible. Es un proceso complejo que implica cuestionarse constantemente. En ese contexto, buscar apoyo no solo es válido: es una decisión estratégica.
El mito de poder con todo
A muchas personas les cuesta pedir ayuda cuando emprenden. Se sienten en la obligación de demostrar que pueden con todo. Que si piden acompañamiento es porque no son lo suficientemente capaces. Esta creencia, lejos de impulsar un emprendimiento saludable, lo pone en riesgo.
Emprender no significa tener todas las respuestas. Tampoco significa saber de contabilidad, marketing, ventas, estrategia digital y legislación al mismo tiempo. Significa, más bien, tener la capacidad de construir, paso a paso, una solución real a un problema concreto, y saber buscar las herramientas adecuadas para lograrlo.
¿Por qué pedir ayuda en el proceso?
Contar con una guía, una ruta o un proceso estructurado puede ayudarte a evitar muchos errores comunes. Por ejemplo:
-
Quedarte atrapado/a en la idea sin pasar nunca a la acción.
-
Empezar sin validar si realmente existe una necesidad o mercado.
-
Subestimar los costes o no entender el flujo de ingresos y gastos.
-
Confundir tener seguidores en redes con tener un modelo de negocio.
-
Lanzarte sin una mínima estrategia de sostenibilidad.
Estos errores no se cometen por falta de talento, sino por falta de acompañamiento y estructura.
Nuestro Itinerario emprendedor: una guía clara, práctica y accesible
En la Plataforma de Emprendimiento y Microfinanzas (PEM), sabemos que muchas personas quieren emprender, pero se sienten bloqueadas o abrumadas. Por eso, hemos diseñado el Itinerario Emprendedor Avanza 3.0, un recorrido digital en nuestro Campus Virtual que te guía paso a paso desde que tienes una idea hasta que la conviertes en un proyecto viable.
No necesitas tener formación previa en negocios ni invertir horas infinitas frente a manuales complicados. Nuestro enfoque es práctico, sencillo y flexible. A tu ritmo, con ejemplos reales y con materiales que puedes aplicar directamente a tu idea.
El Itinerario incluye, entre otros recursos:
-
Cuestionarios para definir y validar tu idea de negocio.
-
Guías para elaborar tu propuesta de valor y segmentar a tu cliente ideal.
-
Herramientas para entender tus finanzas desde cero.
-
Materiales para que crees tu propio plan de acción, con objetivos claros y alcanzables.
-
Acceso a asesoramiento y contenidos complementarios.
Y lo más importante: no estás solo/a. Al unirte al itinerario, formas parte de una comunidad que comparte tus mismas inquietudes, miedos y sueños. Puedes avanzar por tu cuenta, pero sabiendo que hay un equipo detrás para orientarte si lo necesitas.
Emprender no es improvisar. Es prepararse con inteligencia
Muchas personas comienzan a emprender “sobre la marcha”. Van tomando decisiones como pueden, reaccionando a lo que va pasando. A veces funciona. Otras muchas, no. Lo que diferencia a quienes consolidan sus negocios no es solo su esfuerzo, sino su capacidad para diseñar un camino y seguirlo con claridad.
Por eso, en la PEM insistimos: emprender con acompañamiento no es trampa. Es estrategia.
Te permite evitar errores, avanzar más rápido, tomar decisiones con criterio y fortalecer tu confianza. Es un acto de cuidado hacia tu proyecto y hacia ti misma como emprendedora.
Si tienes una idea de negocio o un proyecto que quieres impulsar, no esperes a que todo sea perfecto para empezar. Lo que necesitas es una guía clara y práctica que te ayude a dar pasos reales, con seguridad y foco.
Inscríbete ya en nuestro Itinerario Emprendedor a través del Campus Virtual de la PEM y empieza a construir tu proyecto con acompañamiento profesional y herramientas adaptadas a ti.
_____________________
¿Quieres que tramitemos tu alta de autónomo/a?
¡En la Fundación Nantik Lum somos Punto PAE! Podemos tramitar tu alta como autónomo/a y asesorarte en tu proyecto. Solo tienes que escribirnos a pem@nantiklum.org. Además, tienes disponible de manera totalmente gratuita y abierta todas las formaciones en emprendimiento del campus de la PEM.
Todos nuestros servicios son gratuitos.